Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"HASTA MAS NO PODER"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

26-agosto-2016 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

666. PRM


Partido Revolucionario Moderno, fundado en 2014 y constituido en el principal partido de oposición de la República Dominicana. Se formó tras la fusión de la Alianza Social Dominicana (del Dr. José Rafael Abinader) con un sector separado del Partido Revolucionario Dominicano, encabezado por los liderazgos de Hipólito Mejía y Luis Abinader. En sus inicios se conoció como "Partido Revolucionario Mayoritario". Su emblema es una mano con el pulgar arriba, y sus colores son blanco, azul y amarillo mostaza.
El Partido Revolucionario Moderno parecía destinado a corregir el grupismo y las luchas de tendencias que caracterizaron al PRD, sin embargo casi desde su misma fundación el PRM resultó ser una agrupación política con iguales divisiones internas que el partido blanco. Se definen en él corrientes enfrentadas, divididas por ambiciones políticas y económicas, que apoyan cada una a su "cacique" local o de los cuadros dirigenciales del partido. Estas pugnas internas motivadas por la codicia del poder han provocado incluso asesinatos de candidatos entre sus propias filas, como el de Mateo Aquino Febrillet (algunos militantes perremeístas han llegado al colmo de culpar al PLD de este crimen).
En el terreno electoral, la principal característica del PRM es su insistente confrontación con toda opinión personal o institucional que parezca darle la razón en cualquier aspecto a la gestión gubernamental del PLD, en especial a la encabezada por el Lic. Danilo Medina. Este enfrentamiento llega a los terrenos del absurdo, registrándose por ejemplo en la campaña electoral del 2016.
El PRM se atribuye alegadamente la bandera de la honestidad y la legalidad, en contraste con los actos de corrupción en los gobiernos peledeístas. Sin embargo la mayoría de sus miembros proceden de la corriente conocida como PPH, que demostró una voracidad y corrupción sin límites en el período 2000-2004 y sin embargo sus militantes, de corta memoria, parecen obviarlo como si nunca hubiera ocurrido. De hecho, a la mayoría de los dirigentes del PRM se les ve en la cara su intensa obsesión por encaramarse en el poder, coger "lo suyo" y no soltarlo (exactamente lo mismo que ellos critican en el PLD).
También el PRM se conoce por su torpe e irreflexivo estilo de oposición, por su complejo de víctimas, por tratar de alentar el desorden para aprovecharse de él y pescar en río revuelto, y por intentar acomodar la realidad cuando ésta no le favorece. Aprovechan la impulsividad y falta de confiabilidad de la información en las redes sociales para fabulación de su propia "realidad" en la que el gobierno peledeísta es culpable de todos los males que a ellos les pasen. Para esto cuentan con un ejército de militantes en el ciberespacio que a la mínima acusan de "peledeísta" y "comecheques" a cualquiera que no coincida con sus ideas o intereses, y que sistemáticamente culpan al gobierno de Danilo Medina de todo hecho negativo que ocurra en el país, aunque éste no esté relacionado con él.
Este intento de manejo y descrédito de los hechos por parte del PRM empezó desde la misma organización de los comicios: constantemente se dedicaron a exigir condiciones a la Junta Central Electoral, a ver si se las negaban y así poder quejarse y alegar elecciones ilegítimas. Sin embargo, todas sus exigencias fueron concedidas por la JCE, y cuando no tuvieron más remedio, decidieron obstaculizar la transmisión de los resultados electorales.
El PRM pidió que las cifras oficiales provinieran del conteo manual de votos (lo que se les concedió) con la finalidad de facilitar el atraso en el conteo y sacar gente a las calles a "celebrar" la "victoria" antes de que se conocieran los resultados; así podrían declarar "fraude" cuando se viera la ventaja de Medina. Sin embargo, sus planes se frustraron con la rápida transmisión de los resultados no oficiales provenientes de los scanners electrónicos. Al ver los resultados desfavorables, el PRM protagonizó el pataleo más grande de la historia electoral dominicana, no le quedó más que acusar de complicidad. A través de las redes lograron lavarle el cerebro a muchas personas, haciéndoles creer que de verdad Luis Abinader había ganado las elecciones y que el triunfo le había sido robado, a pesar de las innumerables encuestas que daban a Medina como ganador con más del 60% de los votos (y que el PRM declaró "compradas" a pesar de que provenían de empresas extranjeras independientes).
Aún se ven en las redes sociales elementos incendiarios del PRM, movidos por la frustración de la derrota, llamando a "salir a las calles" y "darle un golpe de estado" a Medina. Otros lo hacen desde sus posiciones de periodistas, como Juan Taveras Hernández.


Ejemplo :

PRM=PPH






Rep. Dominicana

07-enero-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

667. Sto. Dgo.


Sto. Dgo. una isla con forma de pedazo de pizza, del lado dondo no hay queso viven los haitianos, y del otor lado los dominicanos, Sto. Dgo. es tambien el nombre de la capital de Republica Dominicana (el lao donde hay queso), Sto.Dgo. como capital se diviede en 4 para poder poner mas funcionarios corruptos a gobernar, entiendase sindicos, diputados que dejan menores preña, senadores chivatos (como el de cierto caso por ahi), pila de ahitianos pidiendo en los semaforos, y cuando ven a migracion se envalan y los de migracion no los persiguen por que dicen que no les gusta sudar, es donde mas puntos de drogas hay en todo el pais, donde estan las putas mas caras, donde esta el unico metro del pais, el cual nadie usa porque, nadie vive por los lugares por donde pasa. el mejor lugar pa pasala bien eran el malecon y la zona colonial, pero el sindico decidio que los pobres que van al malecon a gastar dinero y disfrutar daban una mala imagen al pais, y la zona colonial es un nido de maricones y drogos. lo cual deja como opcion para disfrutar un colmadon donde van a beber locos con armas que cuando se emborrachan se lamben do o tre. Sto. Dgo. es una linda ciudad en un lindo pais, donde no hay seguridad en las calles, no hay electricidad ni agua.


Ejemplo :

ejemplo de un lugar que se parece a santo domingo es una cueva oscura llena de bichos rastreros chupa sangre (politicos)






Rep. Dominicana

24-septiembre-2010 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

668. ONATRATE


Oficina Nacional de Transporte Terrestre, organismo estatal que operaba guaguas (autobuses) de transporte público en el Distrito Nacional durante el gobierno de Antonio Guzmán (1978-82) y hasta finales de los años 80 cuando sucumbió por dejadez y corrupción. Por extensión, a las guaguas de este servicio se les llamaba "Onatrates".
Este organismo surgió como todo proyecto de transporte estatal, después de un tira y jala con los sindicalistas choferiles, y contaba con paradas señalizadas y un gran número de rutas fijas. Tras su desaparición, su lugar fue ocupado por las guaguas "Banderitas" traídas por Balaguer, y a partir del primer gobierno de Leonel Fernández, su equivalente es la OMSA.


Ejemplo :

Las ONATRATE tenían un letrero que decía "COLECTIVO" en el costado.
Ella anda en un Mercedes automático dos puertas, yo rodando en Onatrate con un pie adentro y otro afuera






Rep. Dominicana

15-octubre-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

Oct   22
 2007

669. Chopocracia


Chopocracia (del dominicanismo chopo, sin clase, de mal gusto) es una forma de gobierno basada en ser chopo. Las posiciones jerárquicas son conquistadas en base a las más bajas cualidades del ser humano, y hay una predominancia de anti-valores asociados a la falta de educación y a la incompetencia.
La chopocracia está asociada, por ejemplo, al estado parasito, siendo la forma por la cual los funcionarios estatales son seleccionados para sus puestos de acuerdo con su “aporte” a la campaña del presidente, cuando éste era candidato. O también más comúnmente asociado a la transferencia directa de poder hacia aquillos “patrocinadores” a los cuales se les debe dinero y favores y deben ser pagados con los recursos del estado. Así la chopocracia también indica posiciones conseguidas por terceros.
El principal argumento a favor de la chopocracia es que proporciona mayor cantidad de votos, al mismo tiempo que perpetua la ignorancia, el hambre y la inseguridad entre el electorado, el cual a su vez no puede y quiere elegir lideres verdaderos.
Conforme a lo que el sufijo "cracia" indica, la chopocracia es, estrictamente hablando, un sistema de gobierno basado en la bajeza en vez del merito. En este contexto, "chopo" significa básicamente ignorancia, falta de escrúpulos y dignidad.
Gobiernos y organismos chopocraticos enfatizan el clientelismo, el atropello, ignorancia y la ineptitud en lugar de cualidades útiles para el progreso.


Ejemplo :

El congreso dominicano, la guardia dominicana, el PRD, el PLD, y la diputada peledeista que agredio fisicamente a una empleada del congreso dominicano.






Rep. Dominicana

13-noviembre-2014 · Publicado por : Calixto Radhames Rodriguez Gomez

Rep. Dominicana

670. guayao


Guayao se usa en algunos lugares de la República Dominicana específicamente en Santiago para la bebida que se prepara con hiero raspado mezclado con algún sirop, este puede ser de fresas, frambuesa, crema (esta se prepara hirviendo leche, vainilla y fécula de Maíz (Maicena) hasta que se aglutine. también se prepara con jugo de piña, melao o cualquier otro sirop de su fruta favorita en algunas regiones le llaman frío frío y en otros países le dicen raspao.
Otro uso popular que he oído a nivel popular es para definir una situación donde le va mal a una persona.
Ademas a nivel popular le llaman cuando una persona se cae y se lacera la piel.


Ejemplo :

Dame un guayao de Piña

La otra definición es: Te guayaste (no consiguió algo que se proponía).

Luis se cayó de la bicicleta y se hizo tremendo guayao (raspón)






Rep. Dominicana

07-noviembre-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

671. Naruto


Es una serie manga creada por Masashi Kishimoto, más tarde llevada al anime, sobre un ninja adolescente llamado Naruto. El manga apareció publicado por primera vez por Sheisha en 1999 en el número 43 de la revista Sh?nen Jump en Japón, y en ella continúa su edición con a capítulo por semana, recopilados hasta ahora en 39 volúmenes.

El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada a una serie de anime originalmente transmitida por TV Tokyo que sólo empezó a ser traducida a otros idiomas cuando llevaba mucho tiempo emitiéndose en Japón. Tanto manga como anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero previa a la exportación debido a los numerosos fansubs que los han traducido alrededor del mundo. En el ranking publicado por TV Asahi de los mejores 100 animes de 2006 (en base a una encuesta online en Japón), Naruto alcanzó el puesto 17.


Ejemplo :

A-Loco Viste a Naruto?
B-Si, k apero.






Rep. Dominicana

19-noviembre-2010 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

Nov   19
 2010

672. El Gordo de la Semana


Programa dominical de variedades conducido por el desaparecido Freddy Beras Goico. Empezó el 26 de agosto de 1973 por RTVD (4), luego pasó a Color Visión (9), después a Supercanal (33), de nuevo a Color Visión y finalmente Telecentro(13) donde concluyó el 26 de enero del 2003.

Ver el Gordo todos los domingos de 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde era una costumbre familiar dominicana, y por su escenario pasaron los artistas latinoamericanos y nacionales más famosos de su tiempo, concursos emocionantes, segmentos de humor con profesionalidad y gracia (lo que falta mucho hoy), entrevistas que nadie más podía conseguir, reconocimientos a personalidades con la medalla de oro del programa, educación para el pueblo, labor social a través de la Fundación El Gordo de la Semana, y reuniones históricas.

El Gordo de la Semana es el programa semanal más influyente y emblemático de la historia de la televisión dominicana.


Ejemplo :

Música, humor, alegría
Y la diversión más sana
Les ofrece en este día
El Gordo de la Semana






Rep. Dominicana

    92 93 94 95 96 97 98 99 100 101    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético